Sin embargo, según Ramón Menéndez Pidal, el nombre Gotor es de origen visigótico.[4] Emplazado a 608 m s. n. m., Gotor se encuentra al pie de la sierra de la Virgen —perteneciente al sistema Ibérico—, en el valle del río Aranda, afluente del Jalón.Se piensa que esta última y definitiva destrucción corresponde a la guerra de Sertorio, que tuvo lugar en la península ibérica en esa época: el grado de destrucción del poblado y el abandono total indican la participación de un agente con un potencial militar definitivo.Se ha propuesto que la destrucción tuvo lugar en 74 a. C. y fue llevada a cabo por el ejército de Metelo Pío.Este hombre fue hijo del último valí almohade de Mallorca.En la actualidad el Barón de Gotor es José María Martínez Bordíu y Bassó.La iglesia, de una sola nave, se cubre con cúpula semiesférica sobre pechinas en el tramo central del crucero; bajo este está el panteón familiar de los Luna, donde se han encontrado varios cuerpos embalsamados.[14] La iglesia de Santa Ana, construida en el siglo XVII, presenta el clásico esquema barroco de planta rectangular, con la nave elevada que junto con el transepto y el presbiterio forman una cruz latina.
Convento dominico de Gotor, conjunto formado por una iglesia monumental y un claustro
Ermita de Santa Bárbara, situada frente a la villa