Gonzalo Alegría

A su vuelta al Perú, ha ocupado importantes cargos docentes en la PUCP, UCV y; actualmente, UNMSM.

En enero del año siguiente, es elegido formalmente como candidato accionpopulista, siendo oficializada su candidatura en el Plenario Nacional de su partido, y durante la contienda electoral su lema de campaña municipal fue “Lima con Alegría”, alcanzando evidente apreciación popular al acceder a ser grabado con un disfraz del "Increíble Hulk" (personaje animado que representa a un pacífico e intelectual científico que se transforma vigorosamente al no tolerar la injusticia).

[10]​[11]​ Tras culminar las elecciones, Alegría obtuvo 95,800 votos emitidos, triplicando el techo electoral de Acción Popular en Lima.

[13]​ En 2010, el partido Perú Posible decidió realizar una coalición electoral para lanzar al expresidente Alejandro Toledo como su candidato presidencial para las elecciones generales del año 2011.

Tras las elecciones del 10 de abril, con 187,154 votos,[14]​ Alegría solo logró salir elegido como parlamentario andino suplente, siendo el titular electo Javier Reátegui.

[19]​ La Fiscalía peruana resolvió no iniciar investigación contra el político en julio de 2021, archivando definitivamente el caso.

[18]​ Paralelamente, Alegría solicitó legalmente al Poder Judicial eliminar de los registros informáticos el caso, ya que este había sido archivado definitivamente en el 2021.

[22]​ El Tribunal de Honor del Pacto Ético Electoral solicitó investigar las acusaciones contra el candidato.

[26]​ Entre sus publicaciones más representativas, se encuentran: En sus años de desempeño profesional, tanto en Perú como España, Alegría ha sido condecorado, con los siguientes premios y distinciones:[42]​

Gonzalo Alegría en su despacho de la Universidad Complutense de Madrid.
Juramentando como parlamentario andino ante el presidente del Congreso del Perú, Abugattás, año 2011