Se usa principalmente en la industria alimentaria, en zumos o jugos, helados,[2] salsas, comida para mascotas, panificación.
La fibra purificada de goma guar es un polvo blanco que cuando se mezcla con agua genera un gel viscoso e insípido.
No obstante, experimentos in vitro e in vivo sugieren que, si bien la viscosidad se puede reducir parcialmente por su paso a través del estómago, en el intestino delgado se conserva mejor que otros tipos de gomas.
Igual que otras fibras, la goma guar no se puede digerir en el intestino delgado de los mamíferos, donde tiende a generar soluciones viscosas con el agua ingerida y las secreciones digestivas, pero rápidamente se metaboliza a ácidos grasos de cadena corta por las bacterias del colon.
Esta propiedad espesante lo ha convertido en ingrediente primordial para extracción de petróleo y gas natural mediante fracturación hidráulica de lutitas: triturado puede «endurecer» tanto el agua que una mezcla permite inyectar arena en pozos perforados mediante fracturación horizontal.