Glorioso (1740)

Según los estándares británicos, el buque quedaba categorizado como de tercera clase y 70 cañones nominales.

[7]​ Igualmente el 14 de agosto, frente al Cabo Finisterre tuvo un avistamiento con el veterano navío HMS Oxford, de 60 cañones, y dos fragatas pertenecientes a la escuadra mandada por el almirante John Byng, que hacía un trayecto frente a la costa portuguesa.

A la altura del Cabo San Vicente volvió otra vez a encontrarse con la escuadra de Byng, siendo atacado por dos fragatas británicas que resultaron destruidas por los disparos del Glorioso.

Tras eludir a otros diez bajeles que iban tras él, le alcanzó el navío HMS Yarmouth [sic],[nota 2]​ de 60 cañones, que intentó cañonearle con poco acierto, resultando totalmente destruido el 8 de octubre por una explosión interna producto del combate.

[17]​ La gesta del Glorioso fue tal, que la Armada española decidió asignarle el mismo nombre a un navío de nueva construcción, botado en 1755.