[3][4] Entre 1442 y 1445 ofició como colector de la Cámara Apostólica en Inglaterra, Escocia, Irlanda, Holanda y el Sacro Imperio Romano Germánico para recoger los diezmos destinados a la cruzada que el papa había proyectado contra los otomanos, aunque la recaudación no fue todo lo bien que se había esperado por la mala situación económica de todos estos países.[3] Nombrado obispo de Coutances, en Normandía, pasó los siguientes años rigiendo su cátedra episcopal, con especial atención hacia la Universidad de Caen.[5] Transferido a la diócesis de Pavía en 1453,[6] se halló ausente de su sede casi todo el tiempo, pues por encargo del papa Nicolás V viajó como legado a Hungría, Austria y Moravia para instar al rey Ladislao y al emperador Federico III a tomar las armas contra los turcos, que habían conquistado Constantinopla.Tampoco esta vez tuvo mucho éxito en su misión por el desinterés de los gobernantes europeos, más centrados en sus propias luchas internas que en la cruzada en Oriente.Su legación estuvo marcada por las sublevaciones habidas en las ciudades de Ancona, Fermo y Recanati contra el dominio pontificio, y por la presencia en la provincia del condotiero Giacomo Piccinino que con su ejército apoyaba a Juan II de Lorena en sus pretensiones al trono de Nápoles contra Fernando I de Nápoles.