Jorge el Monje
Hamartolus no es su nombre sino el epíteto que se da a sí mismo en el título de su trabajo: "Una crónica compendio de varios cronistas e intérpretes, reunidos y arreglados por Jorge, un pecador (ὐπό Γεωργίου ἁμαρτωλού))".Como en otras crónicas medievales, la única parte en la que se puede confiar seriamente es en el relato de los hechos más o menos contemporáneos.Usó fuentes antiguas y modernas griegas, habiendo consultado especialmente obras edificantes, y se había decidido a relatar esas cosas porque eran útiles y necesarias, con una estricta adherencia a la verdad, más en ese sentido que en el de complacer al lector con una escritura artística o pretensiones de estilo literario.Varios autores, entre los que cabe destacar a Simeón Logoteta, quien probablemente sea Simón Metafraste, el famoso escritor de vidas de santos del siglo X, continuaron la historia hasta 948.En estas versiones se convierte en una especie de referencia para todos los primeros historiadores eslavónicos, entre los que cabe destacar a Néstor.