[1] Durante cuarenta años integró el Ballet Folclórico Nacional de Chile, donde creó y dirigió la Academia Bafona.
[7][8] Su carrera artística comenzó en 1976 en el Grupo Taller, conjunto de música experimental conformado junto a Sergio Cornejo, Ricardo Parraguez, Pedro Ruiz, José Miguel Tobar, Alberto Almarza, Dante Olivares, Juan Cortés y Víctor Contreras.
Durante su trayectoria desarrolló investigaciones, compuso obras y realizó arreglos, para dar estructura musical a las más de 40 piezas coreográficas inspiradas en las tradiciones chilenas, que conforman el repertorio oficial del Bafona, tal como lo señalan las publicaciones sobre la historia de la institución.
Los más destacados han sido Germán Concha y Osvaldo Cádiz (...)».
[15] «Esta fue la primera generación que egresa tras la partida de don Germán Concha Pardo y, de esta manera, al proyectar la obra que él creó, rendimos un homenaje a su memoria».
[24] En mayo de 2014 recibió el galardón «Raíces Aucamán»[25] entregado por los fundadores del Bafona a quienes contribuyen a mantener viva la tradición musical del grupo.
Fue un homenaje, en la primera presentación oficial del elenco tras la pandemia de covid-19.