En estos años se desarrolló una importante evolución en su estilo pictórico, con una progresiva simplificación de las formas, en la que se notaba una gran influencia del cubismo y el futurismo, pero también del expresionismo, muy presente entre los jóvenes artistas alemanes de la época.
En 1914, al estallar la Primera Guerra Mundial, Grosz se alistó en el Ejército Imperial Alemán, en un regimiento de granaderos.
Fue detenido por su participación en el Levantamiento Espartaquista que lideraban Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht.
Además se destruirá el conjunto Gott mit uns (Dios con nosotros), obra satírica sobre la sociedad alemana.
En mayo de 1920 se casó con Eva Peters y en 1922 Grosz viajó a la Rusia soviética junto al escritor Martin Andersen Nexø, donde tuvo la oportunidad de conocer a personalidades como Grigory Zinoviev, Anatoly Lunacharsky, y Vladimir Lenin,[3] No obstante, lo que vio durante esta estancia de seis meses no le impresionó especialmente.
[4] Grosz dejó el KPD en 1923, aunque sus posiciones políticas no sufrieron grandes cambios.
[9] La Segunda Guerra Mundial le hizo volver a sentir el pesimismo anterior, manifestado especialmente en alguno de sus óleos, como The Survivor (1944).