Suzuki Vitara

A partir del año 2015 se produce solo con 5 puertas (en Argentina se comercializa la versión de tres puertas producida en Japón con fecha de fabricación anterior al 2016).

Por tamaño, se sitúan aproximadamente en los segmentos B y C respectivamente, aunque la diferencia en precios es pequeña.

Para 1994, el modelo adopta un motor de 2,0 litros y 136 CV, desarrollado junto con Mazda.

El par motor máximo es de nada menos que 35,5 mkg (250 Nm) y se encuentra disponible desde solo 1750 rpm.

Este motor adopta las últimas tecnologías aplicadas, como es la inyección directa por (DGI), turbo e intercooler.

Este propulsor demuestra un gran temperamento y otorga al Grand Vitara 3.1 GDI unas prestaciones superiores.

otorgando una autonomía aproximada a los 700 km con un depósito de 66 litros.

El par motor máximo es de 370 Nm y se encuentra disponible desde 1750 rpm.

La versión de 24 válvulas también la montan el Toyota Venza y Camry o la Sienna.

En Argentina, el Vitara II se ensamblaba en una planta de Toyota situada en Rosario.

Es totalmente diferente al Suzuki XL7 (ahora sin guion), que es mucho más grande y comparte la plataforma con el todoterreno Hla de Toyota.

En algunos mercados (como el Chileno) se denominó como Grand Nómade la versión de 5 puertas, al igual que la generación anterior.

Suzuki Sidekick, parte posterior
Suzuki Vitara II 5 puertas
Suzuki Grand Vitara de 5 puertas con rediseño
Toma trasera del Suzuki Grand Vitara 5 puertas
Suzuki Grand Vitara IV