Gente (revista argentina)

Desde 1965 hasta 2020 se editó semanalmente, y desde 2021 pasó a ser publicada de manera mensual.

[1]​ A partir de 2024 sólo se edita en formato newsletter (virtual).

Sobre los editoriales durante la época el filósofo José Pablo Feinmann escribió: Ejemplo de la presentación de figuras ahora conocidas como genocidas, en la década de 1970 se les daba lugar para difundir dichos como los que expresaban Jorge Rafael Videla, y Roberto Viola: Cuando el gobierno era objeto de críticas internacionales por su política de persecución y genocidio, la revista se propuso como canal de legitimación del gobierno, solicitando apoyo a sus lectores en cartas al mundo: Respecto a Jorge Rafael Videla la revista lo calificó como ejemplo de "Moralidad, idoneidad y eficiencia".

[4]​ En 1969 se publicó en la revista una segunda versión de la historieta El Eternauta, con guion de su creador Héctor Germán Oesterheld, junto a Alberto Breccia, pero debido a la postura antiestadounidense del guion, la revista decidió censurar la publicación de la obra.

[cita requerida] Desde 1966 la revista organiza el evento para finalizar el año.

Típica tapa en 1978