Cayo o Gayo Valerio Catulo (en latín, Gaius Valerius Catullus; Verona, actual Italia, h. 87 a. C.-Roma, h. 57 a. C., aunque muchos estudiosos aceptan las fechas 84 a. C.-54 a. C.) fue un prestigioso poeta latino de finales del período republicano de Roma.
Estudió en Roma, pasó allí varias temporadas, al fin se estableció en la ciudad en el año 62 a. C. y se introdujo en los cenáculos literarios de sus amigos, los llamados despectivamente por Cicerón poetas neotéricos: Helvio Cinna, Licinio Calvo, Valerio Catón, Cornificio, Marco Furio Bibáculo y los eruditos Marco Terencio Varrón y Cornelio Nepote.
Clodia, sin embargo, que aparece en sus versos con un nombre de valor métrico equivalente, Lesbia[2] (que declara la común afición de los amantes a la poetisa griega Safo de Lesbos), tras concederle sus encantos, le fue infiel a la primera ocasión y dejó a Catulo debatiéndose entre el odio y el amor, como expresa en su conocido dístico: Odi et amo.
fortasse requiris / Nescio, sed fieri sentio et excrucior («Odio y amo.
Las composiciones del tercer grupo, de carácter análogo a este, se distinguen por su común forma métrica: el dístico elegíaco; comprenden desde el poema 69 hasta el final.
Cicerón llamó a estos poetas innovadores neotéricos (en latín poetae novi).
Aunque estos poemas pueden parecer superficiales ya que tratan temas cotidianos y cercanos al lector, son grandes obras literarias.
La influencia de su obra está presente en grandes autores como Ovidio, Horacio y Virgilio.
Desde finales del siglo XV, la poesía de Catulo ha sido imitada en España tanto en latín como en las lenguas vernáculas.