Piedras rúnicas varegas

Existe una tradición bastante antigua de transliterar las runas a caracteres latinos en negrita y transcribir el texto al nórdico estándar en cursiva.

Dos barras, | |, dividen un signo rúnico en dos letras latinas, que los grabadores a menudo ligaban runas consecutivas.

La primera de ellas es la letra thorn que representa al sonido fricativo dental sordo, como la z española.

La segunda letra es ed que representa a la consonante fricativa dental sonora como la th del inglés «the».

El signo R representa a la runa yr, y el ô es igual que el diacrítico islandés, ǫ.

La segunda parte es el número de orden en que apareció la inscripción en una publicación nacional oficial (normalmente en Sveriges runinskrifter).

[14]​ La inscripción indica que las riquezas ganadas en Europa del este permitieron un nuevo procedimiento de adquirir legalmente Odelsrett, tierras ligadas a herencia familiar.

Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: Esta piedra es una inscripción rúnica del primer periodo, en estilo RAK sin ornamentaciones.

Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: Esta piedra se encuentra en Låddersta y es del estilo Fp.

[19]​ Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: Esta piedra, firmada por el maestro grabador Öpir, se encuentra en Sjusta cerca de Skokloster.

Más tarde, en 1904, Adolf Noreen interpretó el término como krikr, que significa "gancho", pero en 1907, Otto von Friesen propuso que las runas se leerían como i olafs kirki, «en la iglesia de San Olaf de Novgorod.» Esta interpretación es la más aceptada desde entonces.

Se levantó en memoria de dos hermanos que fueron Þegns, altos funcionarios, y murieron en algún lugar del este.

Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: Esta estela se encuentra en el cementerio de Husby.

Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: Esta piedra, que se encontraba en Bönestad, ha desaparecido.

Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: Se trata de una inscripción rúnica en una roca madre plana en Fagerlöt.

[30]​ Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: Esta estela rúnica se encuentra cerca de una hacienda llamada Hagstugan.

Está redactada en verso aliterativo, fornyrðislag, y la última línea que contiene runas cifradas fue decodificada por Elias Wessén.

La roca ha sido seriamente dañada por las inclemencias climáticas, pero gracias a un dibujo del siglo XVII de Johan Peringskiöld se conoce lo que decía la inscripción.

Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: Esta estela rúnica fue grabada por el maestro grabador Öpir en el estilo Pr5 sobre una gran roca.

Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: Esta estela rúnica se erigió en la iglesia de Turinge.

Es la más compleja de las piedras varegas,[35]​ y probablemente se elaboró a mediados del siglo XI.

[43]​ Forma un conjunto monumental con la piedra Vs 2 y fue erigida en memoria de un hijo que murió en Rusia o en Corasmia.

[48]​ Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: La piedra de Kälvesten en Östergötland data del siglo IX.

El nombre del finado, Eyvindr, en cambio no era tan común y solo aparece otra vez en una inscripción en la coetánea piedra rúnica de Sparlösa en Västergötland, por lo que se piensa que podría tratarse del mismo personaje en ambas.

Transliteración: Transcripción al antiguo nórdico: Traducción: Esta piedra rúnica que se encontraba en el pueblo de Hassla ha desaparecido.

Es del estilo Fp y fue erigida en memoria de unos cuñados que murieron como guerreros en el este.

En ellas cuentan una situación común para las familias escandinavas del siglo XI: un hijo fue matado a traición en el sur, posiblemente como miembro de la guardia varega, y el otro murió en Vindau (Ventspils, Letonia).

Por lo tanto la piedra rúnica, datada en la mitad del siglo XI, hablaría de una época en la que los valacos todavía no habrían abandonado Transilvania.

[71]​ Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: Esta estela rúnica se encontrada en Kolind en el término municipal de Syddjurs, Dinamarca.

Es del estilo RAK y se erigió en memoria de un hermano que murió en el este.

Mapa de la distribución de las piedras rúnicas varegas en el sur de Escandinavia.
Mapa de las principales rutas hacia Garðaríki.
Reproducción de la piedra G 280 con la inscripción rúnica con sus colores originales.