Existe una tradición bastante antigua de transliterar las runas a caracteres latinos en negrita y transcribir el texto al nórdico estándar en cursiva.
Dos barras, | |, dividen un signo rúnico en dos letras latinas, que los grabadores a menudo ligaban runas consecutivas.
La primera de ellas es la letra thorn que representa al sonido fricativo dental sordo, como la z española.
La segunda letra es ed que representa a la consonante fricativa dental sonora como la th del inglés «the».
El signo R representa a la runa yr, y el ô es igual que el diacrítico islandés, ǫ.
La segunda parte es el número de orden en que apareció la inscripción en una publicación nacional oficial (normalmente en Sveriges runinskrifter).
[8] Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: Esta piedra rúnica que se encontraba en la iglesia de Frösunda ha desaparecido.
Fue realizada por el grabador Åsmund Kåresson en los estilos Pr3-Pr4, y fue erigida en memoria de un hombre que murió en Virland.
[11] Transcripción: Transliteración al nórdico antiguo: Traducción: Esta piedra rúnica de los estilos Pr2-Pr3 se ha perdido.
Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: Esta piedra rúnica del estilo Fp se encuentra en Mervalla en la isla de Selaön en el lago Mälaren.
[12] La expresión dyrum knærri ("valioso barco de cargo") es un dativo instrumental y también aparece en la famosa estrofa del islandés Egill Skallagrímsson.
[12] Egill escribió que su madre le había prometido un rápido barco con el que podría navegar con los vikingos y:[12] Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: Esta estela en piedra arenisca se encuentra en la iglesia de la sagrada trinidad de Gävle.
[14] Transliteración: Transcripción al nórdico antiguo: Traducción: Esta es una inscripción rúnica tardía en una tumba que se data en la primera mitad del siglo XIII.
Se encuentra en la iglesia de Rute y conmemora a un hombre que murió en Finlandia.