Ruta de los Monasterios de Valencia

La ruta recupera antiguas sendas históricas medievales entre los monasterios, así como sendas de montaña, caminos reales y rurales y antiguas vías de ferrocarril.Existe una senda principal (3-4 días) y otro recorrido que acorta la senda (2-3 días), pero en esta última se queda sin visitar el Monasterio del Corpus Christi de Luchente.El Itinerario corto del GR-236 recorre los siguientes municipios: Todos los vehículos pueden recorrer toda la Ruta por carretera, excepto los autobuses de 50 personas en adelante.En este caso sería recomendable cambiar el recorrido de Gandía a Simat de Valldigna por la N-332 y más tarde por la carretera CV-50.A lo largo de todo el recorrido cuenta con una señalización específica y un trazado especial adaptado para BTT.La ruta ecuestre sigue prácticamente el mismo recorrido que la ruta a pie pero con algunos cambios, pensados para adecuarse mejor al paso de los caballos.La señalización es de color ocre e incorpora señales donde se indica, aparte del camino a seguir, dónde se encuentra los establos, apeaderos y otros elementos para el cuidado de los caballos.Durante la Edad Media el hombre concebía la estancia en la tierra como una peregrinación a la eternidad, de manera que la costumbre de visitar lugares sagrados era frecuente.Los monasterios eran también buenos lugares para comer o pernoctar, y los transeúntes procuraban la atención de sus hospederías, bien regentadas por los monjes.
Claustro gótico - mudéjar del Monasterio de San Jerónimo de Cotalba , en Alfahuir , inicio de la Ruta de los Monasterios.
El valle de La Murta y la Casella , por el que transcurre la Ruta de los Monasterios.
Panorámica del Monasterio de Aguas Vivas , ubicado en Carcagente .