Castillo de Vilella
[3] El topónimo Vilella corresponde a una partida del término de Luchente situada a pocos kilómetros del castillo donde todavía se conservan restos de antiguas construcciones.En la segunda mitad del siglo XIII, es nombrado en unos pocos documentos recogidos por Bazzana y Guichard.[4] Con la pacificación del territorio el castillo quedó entre los dos dominios señoriales de Luchente y Palma, integrada en la red defensiva del Benicadell o Penacadell, perdiendo poco a poco su importancia estratégica que había tenido durante los primeros momentos de la conquista feudal.[3] En la dirección este, el muro continúa solo unos metros, habiendo desaparecido gran parte de su trazado en los sectores este y sudeste, precisamente en la zona más alta y abrupta de la peña donde se asienta el castillo.Este espacio podría haber constituido una torre defensiva para controlar el acceso.