Gálib Abu Tammam Al-Násiri (en árabe: غالب بن عبد الرحمن الناصري)[1] (m. 981), también llamado Ghālib ibn ʿAbd al-Raḥmān,[2] fue un poderoso y exitoso jefe militar del Califato de Córdoba de origen eslavo.Sirvió a los tres primeros califas,[3] pues fue liberado de la esclavitud durante el reinado de Abderramán III,[4] llegó a su máximo prestigio con Alhakén II y falleció durante el mandato del tercer califa Hisham II.Citado como general Gálib, en los Anales del Califato[5] lo alaban como hombre de acción, temeroso de Dios, fiel a su señor el califa y respetuoso con los vencidos, mostrando hacia ellos lo que en la época y en la cristiandad se denomina actitud caballerosa.[10] Durante el mismo periodo, capitaneó una escuadra omeya que azotó las costas del Magreb fatimí, saqueando los alrededores de Susa y Tabarka.[12] El año 972, el califa Alhakén II le envió con la flota a combatir una invasión danesa de 28 naves que derrota desde Silves (Shilb) en la desembocadura del río Arade, en el Algarve.[13] En los años 973 y 974 se adentró en el Magreb donde combatió con el cabecilla idrisí de la rebelión contra el califato cordobés.[24][25] Ambos realizaron una segunda campaña en la primavera[21] del 977 durante la que acordaron eliminar a al-Mushafi.[28] A la vuelta, Subh logró que Hisham nombrase un segundo chambelán, Gálib, situación inaudita en la historia del califato.[28] Al-Mushafi quedó arrinconado por los coaligados Gálib y Almanzor, que le arrebataron su anterior poder.[30] Mientras que Almanzor envidiaba el continuo prestigio militar de Gálib, que empequeñecía sus sucesivas victorias militares, este temía las maniobras de su yerno y sus contactos con fuerzas bereberes magrebíes.[29] La rivalidad estalló en el 980, en Atienza, durante una campaña contra los Estados cristianos; durante una disputa en un banquete, Gálib atacó espada en mano a Almanzor que, herido, tuvo que huir apresuradamente de la fortaleza para salvar la vida.[31] Almanzor reaccionó tomando la cercana Medinaceli y saqueando los bienes de Gálib, que allí los guardaba.[33] Gálib intentó recuperar Gormaz, que era fiel a Almanzor, para lo que se alió con el Conde de Castilla García Fernández y con el rey Sancho Garcés II de Navarra, pero todos ellos fueron derrotados en Rueda por Almanzor.
La situación en el Magreb a finales de la década de 970.
Medinaceli
fue el último bastión de Gálib, desde donde combatió y perdió su pugna con
Almanzor
.