Comunicado diariamente con línea de autobús entre Madrid y Soria.
El nombre exacto de esta localidad se encuentra escrito indistintamente como Barahona o Baraona, y es usado asimismo de forma casi equilibrada en los asuntos oficiales, tanto actuales como históricos.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituyó en municipio constitucional, conocido entonces como Barahona en la región de Castilla la Vieja[4] que en el censo de 1842 contaba con 151 hogares y 650 vecinos.
Hacia mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizadas 146 casas.
Desde el comienzo del levantamiento militar se estableció en Baraona el frente sublevado, produciéndose en los primeros meses una fuerte represión y asesinatos indiscriminados de unos 13 o 14 varones del pueblo.
Su economía se basa en la agricultura de secano y la ganadería ovina.
Bandera rectangular de proporciones 2:3, formada por un paño rojo, con un triángulo blanco que tiene sus vértices en los extremos inferior del batiente y en los puntos medios del asta y de la parte superior, con un castillo rojo en el cantón superior del asta.