Medina Alzahira, castellanización del nombre en árabe: ﺍﻟﻤﺪﻳﻨـة ﺍﻟﺰﺍﻫﺮة, romanizado: Madīnat al-Zāhira, que significa «la ciudad floreciente», fue una ciudad palatina construida por Almanzor en el siglo X en las cercanías de Córdoba en la margen derecha del Guadalquivir.
Según Samuel de los Santos Gener, esta capilla es un edificio construido en el último tercio del siglo XIII.
Tan pronto como comenzó a gobernar en el nombre del califa Hisham II en el 978, Almanzor inició la construcción de un magnífico palacio al este de Córdoba, en la margen derecha del Guadalquivir.
Nada debía permanecer para recordar a la efímera dinastía amirí, todo fue destruido y abandonado.
Esto también fue defendido por Évariste Lévi-Provençal, no duda en situar el complejo en un meandro a orillas del Guadalquivir como antes tratamos.