Sin nombre
son usadas comúnmente con el mismo propósito y provienen de la expresión latina nomen nescio (literalmente «desconozco el nombre»).En la Roma antigua solía utilizarse el supuesto nombre: Numerio Negidio, siendo Numerio un auténtico praenomen pero similar a la forma verbal latina; «yo pago», mientras que Negidio, era la forma verbal «me niego» usada como nombre de una presunta gens.Otras variantes en español son: "Fulano", "Mengano", "Zutano"; Las dos primeras: fulano y mengano proceden del árabe fulān فلان (con sentido similar al castellano) y من كان man kān (literalmente, «quien fuese»).Sus diminutivos son; Fulanito, Menganito, Zutanito y sus formas femeninas; Fulana, Mengana, Zutana.En distintas lenguas y diferentes países se emplean, en lugar o en adición de la sigla N. N., nombres supuestos: Ver la lista extendida más abajo.Las siglas NN aparecían en el Decreto Nacht und Nebel (también conocido como Decreto NN) de la Alemania nazi, el cual estaba llamado con base en la "Noche y la Niebla" y que asimismo no declaraba sus víctimas.También es muy usado el Juanito y Pepito para representar a ciertos individuos que podrían representar a alguien (ejemplo: Una vez, Pepito iba caminando hacia su casa cuando...) En Cataluña: en Pau, en Pere y en Berenguera.El término fue transformado a nanashi-gonbee, significado coloquial "Sin nombre Sr. así-y-así), 何野某 (Nanno Nanigashi), 土左衛門 (Dozaemon, un cadáver ahogado).El nombre del actor tampoco aparece en los créditos iniciales para conservar el mismo anonimato.La protagonista, interpretada por Julie Delpy, explica al personaje de Ethan Hawke que allí yacen los cuerpos de personas encontradas en el mar y otros individuos que nunca pudieron ser identificados.En El cuento de la criada, las mujeres esclavizadas pierden su nombre para pasar a llamarse como sus amos con el prefijo «De-» («Of-» en inglés).