Fuerte San Rafael del Diamante

Fue una de las últimas fortificaciones militares construidas bajo el dominio del Imperio Español.

Para el año 1864, el comandante Pablo Irrazábal abandona su puesto tras haber realizado una sublevación contra el coronel Ignacio Segovia.

[7]​Por lo que se ordenó, realizar una reparación y modificación del conjunto militar.

[8]​ En el año 1867, tras haber rechazado una invasión indígena, fue ascendido a Comandante de la Línea.

El coronel Ignacio Fotheringham había transitado por el sur de Mendoza para el año 1868, donde presenció un enfrentamiento entre el regimiento dirigido por el coronel y comandante de la línea, Ignacio Segovia, y el capitán Ezequiel Montoya, quienes luchaban contra los malones y desertores a las afueras del propio Fuerte del Diamante, más precisamente, en la zona este.

Así relató el propio coronel Fotheringham tras ver el duelo:"Los indios formados en línea extensísima, haciendo caracolear sus caballos y cimbrando las largas lanzas, hacían vibrar el aire con sus tremendos alaridos precursores del ataque a fondo.

Acerándose sólo y rayando el pingo gritó con voz bien templada: “¡A ver ese capitán Montoya tan mentado!, ¡que salga ese guapo!” […] Montoya no vaciló ni un segundo, se presentó y solicitó permiso a su jefe para aceptar el reto, envainó su sable curvo, ajustó la cincha sin bajarse, empuñó también una lanza y se apartó al trote de sus camaradas.

Había que verlo, solo, montado en un flete azulejo over, guapo y ligero, la lanza en la mano derecha y las riendas bien agarradas en la izquierda, firmes los pies en los estribos, la mirada imperturbable clavada en el enemigo.

[...] A la carga se fueron los dos campeones castigando con furia los buenos fletes en que iban montados.

Ante este acto, el paraje ubicado en el distrito de Las Paredes fue bautizado como "Capitán Montoya".

Solamente permanecieron la entrada, un par de habitaciones y los dos baluartes del frente.

Ruinas del Fuerte - Año 2010