Fuerte San Carlos (Mendoza)

[2]​ El nombre del Fuerte fue puesto en honor a Carlos III, rey de la España Imperial.

[2]​ El Fuerte de San Carlos contaba con las siguientes características:[4]​ Tras haber sido construida en el año 1770, el Fuerte ha cumplido múltiples funciones durante sus años de vida, tanto con el comercio entre Chile y Cuyo, en conjunto con los pueblos originarios de la zona como los pehuenches.

Sin embargo, en el año 1776, tras haberse reconocido las Reformas Borbónicas e impuestos por el rey Carlos III, se decidió entregar parte del territorio de Cuyo hacia su nuevo territorio: el Virreinato del Río de la Plata.

En el año 1816, el General José de San Martin arribó hacia el Fuerte San Carlos, donde abrió un parlamento ante los pueblos originarios de los pehuenches.

El 7 de marzo del año 1951, fue declarado Monumento Histórico Nacional.