Fuente pública

[5]​ Se encuentran distribuidos en calles, patios, parques públicos y jardines de las comunidades.[6]​ La variada tipología de antiguos caños vecinales tradicionales o fuentes comunales de agua potable con varios caños y pilones accesibles también para que pueda beber el ganado,[2]​ con flujo constante o primitivos sistemas de pistón o palancas de bombeo, fue sustituida de manera progresiva en las poblaciones por bebederos o fuentes de grifo de palomilla primero y más tarde por los más modernos grifos manuales de pinza y otros artilugios más sofisticados (contacto, célula fotoeléctrica lectora, etc.).[10]​[b]​ Estas fuentes públicas acabarían sustituyendo,[11]​ por razones de salubridad, a los tradicionales pozos de origen casi prehistórico.[c]​ En los años previos a la implantación de la ley seca en los EE.También se instalaron en otros países, como Reino Unido.
Fuente de vecindad en Madrid. La Ilustración Española y Americana
Fuente de la Ermita de Santa Ana (Zucaina).
Fuente pública de agua potable de Aín.
Font pública (El Morell).
El conflicto del agua en Madrid, ambiente en una fuente del paseo de Luchana , foto de portada de Campúa, publicada en Nuevo Mundo el 28 de julio de 1904.
«Fuente de la templanza» en la ciudad de Washington D. C. (2008)