[1] Aparece en sucesivos grabados de los siglos xviii y xix, copiando el dibujo y grabado originales de Louis Meunier hechos hacia 1665.
[4] En 1793 se le tuvo que poner un pilón nuevo, obra del maestro fontanero Domingo García.
[3] Las primitivas fuentes, anteriores a la monumental del siglo xvii, son mencionadas por López de Hoyos y por Gil González Dávila.
[6] En el recibo del pago al maestro cantero Miguel de Collado figuran detalles del monumento: cuatro escudos de armas reales y otros cuatro de armas de la Villa; cuatro tarjetas para los letreros, ocho mascarones, ocho florones y cuatro hojas en las cartelas.
Remata el árbol una cúpula gallonada que corona una escultura clásica.