[2] Los autódromos de La Serena, San Antonio, Quilpué, Codegua y Temuco son en donde se corre en la actualidad.
Ese año, el torneo fue organizado por la empresa de espectáculos Monza, con 22 autos que llegaron a competir desde Argentina; participantes chilenos destacados fueron Milenko Karlezzi, Felipe Covarrubias Lyon, Eduardo Kovacs y un histórico en la categoría, Santiago Bengolea.
La llegada de la empresa tabacalera Chiletabacos marca un antes y un después en la Fórmula Cuatro Chilena.
Además, se cambia el motor por el del Renault 9 de 1400 c.c -que lo hacía mucho más rápido- y la organización se rebautiza como FOTA (Fórmula Tres y Asociados), que estuvo a cargo de la organización del campeonato hasta 1993.
Entre las escuderías que destacamos están la de Chiletabacos (primero con John Player Special y después con Viceroy), Philishave-Marantz, Whisky J&B-Licores Despouy, Denim Musk, Pioneer-Kodak, Fujicolor, Lubricantes Gulf, entre otras.
El boom de la Fórmula Tres comenzó a perderse después del fatídico accidente que le costó la vida a Sergio Santander el 26 de septiembre de 1987,[4] las empresas comenzaron a retirarse al finalizar esa temporada solo quedando los equipos Remolques Goren y Fujicolor, en el año siguiente hubo como máximo 12 participantes por fecha cuando el año anterior el máximo eran 22.
Ese año comienza el campeonato bastante temprano, en el mes de enero, algo poco común para todos ya que se acostumbraba a comenzar en marzo o abril, y en 1991 consiguen otro patrocinador oficial llamándose el campeonato "Formula Tres Denim" las marcas de los motores usados desde esta temporada hasta 1993 cuando terminó definitivamente la reglamentación del uso de motores multimarca, fueron Alfa Romeo, Nissan, Citroën, Mitsubishi, Volkswagen, Ford y los ya comunes Renault.
Desde 2004 el Club Fórmula Tres Chilena se hace a cargo de la organización del campeonato, aquí se comienza a ver un rejuvenecer de los autos estéticamente hablando y a cambiar los motores por los de Nissan V16, que reemplazaron a los ya viejos Renault, aquí se regresa a las competencias en el Autódromo Las Vizcachas además se incluyen en el calendario los circuitos de Pacífico Sport en San Antonio y el Autódromo Juvenal Geraldo en La Serena, que precisamente ese año inauguró el asfalto que luce hasta el día de hoy.
El Club Fórmula Tres Chilena se replanteó que para la organización de las fechas, deberían buscar a una productora, cosa que ellos se preocuparan de lo mecánico, para eso se contactan con Strika Producciones, que ya tuvo experiencias organizando competencias automovilísticas cuando junto a Horta Producciones estaban a cargo del Rally Mobil.
También cabe destacar que en esta serie estuvo el último piloto en fallecer en el automovilismo chileno, Carlos Polanco Álvarez, cuando participaba en la última fecha del anteriormente mencionado autódromo de Roca Roja, aquí, Polanco impacta con otro corredor y comienza una loca carrera para terminar volcando en seis oportunidades y que en el quinto tumbo sale despedido de su habitáculo para caer estrepitosamente en otro sector del circuito, que le produjo graves heridas que le provocaron la muerte 4 horas después en una clínica de la capital de la Segunda Región.
En 1993 esta vez es el turno de los Citroën AX, donde nuevamente hay un récord de participantes con 31 inscritos por fecha, el campeonato es llamado "Formula Citroën" y en el cual también hay un auto exclusivo para los invitados señalado con el número 31.