Fontioso

Nuestros abuelos conocieron íntegro "El Enebral", pero ya a comienzos del siglo XX fueron adquiriendo las tierras que lindaban con el pueblo y empezaron a roturarlas.En pocas décadas toda la zona del Enebral aledaña al pueblo ya se labraba para cereal.Con la concentración se dio la puntilla a los árboles aislados que quedaban.En la zona central del Enebral aún quedan restos de lo que fue este extenso monte durante siglos.Es difícil situar en el tiempo los orígenes del pueblo de Fontioso.Cuando menos, antes de 1475, el lugar fue comprado por los siete hidalgos a su anterior titular.Cuenta con una iglesia del siglo XVIII[9]​ dedicada a Santa Columba,[9]​ construida en sillería, de dos[9]​ naves.Presenta una pequeña bóveda de medio cañón, construida en sillería para proteger el manantial y a la vez facilitar la acumulación y recogida del líquido, tipología de gran tradición en la zona cuyos elementos más primitivos parecen corresponder a época romana, como ocurre en Lara de los Infantes.En ambos casos se aprovecha el desnivel para iniciar la excavación que conduce al interior.Tras ella una escalera, de tierra, madera o piedra, se prolonga bajo grandes losas cuadradas de piedra dispuestas en "uve", que sujetan la tierra extraída y depositada sobre la construcción para aumentar su aislamiento.Al pie de la escalera una galería, más o menos larga, que da acceso a distintas estancias, o nichos, donde se encuentran los toneles y se almacena el vino embotellado.La despoblación sufrida entre los años treinta y ochenta del pasado siglo ha ayudado a mantener su fisonomía urbanística inalterada.Formado por casas de piedra, el pueblo cuenta con numerosos palomares.Calles estrechas, en ronda siguiendo las curvas de nivel atraavesadas por otras que corren paralelas a la pendiente, marcan su fisonomía.La plaza Mayor, caracterizada por una enorme pendiente, marca el tránsito entre ambas zonas.Fontioso ha adaptado recientemente lo que fue la Escuela de Niñas, construida durante la II República, como espacio cultural.
Portada de la iglesia parroquial de Santa Columba , con la estatua de la santa