El avión fue concebido como un biplaza de reconocimiento y bombardero ligero.
La firma Fokker también ofrecía un gama de motores adaptables al avión que iba entre los 336 a 723 kW (451–970 CV).
Dinamarca recibió en 1926 cinco ejemplares del tipo C.VB y produciendo bajo licencia por Flyvertroppernes Vaerkstaeder trece C.VE; más tarde, compró un C.VE propulsado con el motor radial Bristol Pegasus que fue seguido por 23 C.VE construidos por FV.
Durante la Guerra de Invierno , Suecia donó tres C.VE más.
Un desarrollo de este último, el WM 21 Sólyom participó en la II Guerra Mundial.
Para aumentar la estabilidad se introdujo una aleta adicional en la zona ventral del fuselaje, cerca de la cola, una solución que no estaba presente en el Fokker original; más tarde, también se produjo una versión con tres cabinas en tándem, Fue utilizado por la Regia Aeronautica como un avión de observación y ataque a tierra.
Aunque solo era un avión de observación del ejército, aún tenía un motor y un rendimiento bastante potentes.
Fue el avión más numeroso usado durante la segunda guerra ítalo-etíope.
El Hærens flyvåpen Servicio Aéreo del Ejército de Noruega]] compró sus primeros cinco C.VE en 1926.
En total, el Hærens flyvåpen operó 48 okker C.V, 43 de los cuales fueron construidos con licencia en Noruega.
El MDL recibió diez hidros C.V-W que más tarde fueron convertidos en C.VC.
El S 6 se convirtió en el primer avión de enlace para la Fuerza Aérea Sueca.
Al estallar la Segunda Guerra Mundial, quedaban 36 aviones en servicio.
En 1945, la KSF vendió tres S 6 a la compañía Svensk Flygtjänst para ser utilizados en aplicaciones aéreas sobre bosques.
El teniente Einar Lundborg rescató al general italiano Umberto Nobile en 1928, con un S 6B, equipado con esquís.