La final la disputaron los dos equipos más regulares de toda la temporada, durante las dos etapas, cetáceos y eléctricos siempre estuvieron peleando los primeros lugares, cada etapa tuvo un protagonista diferente la primera fue para el cetáceo y la segunda para los millonarios, en cada una el equipo que llegaba con la ventaja de depender de sí mismo la ganó.
[2] Fue la primera ocasión en la que Delfín y Emelec se enfrentaron en una final de campeonato ecuatoriano.
La campaña de Delfín durante la Primera etapa fue una de las mejores en su historia fue el equipo con la defensa menos batida vio su valla caer en 14 oportunidades, fue el segundo equipo más goleador con 35 goles, además solo perdió un partido contra Guayaquil City (en ese momento llamado River Ecuador) el 7 de julio por el partido de la Fecha 22; en la segunda etapa fue el equipo con menos derrotas (2) y el que más empates consiguió (10), en el acumulado de la temporada fue el equipo que menos goles recibió y más partidos empató.
Los números de Emelec en la Primera etapa fueron discretos, fue el que más veces empató (11) se ubicó 3.° pero por una deuda de Barcelona SC subió al 2.° lugar, sin embargo durante la etapa no fue protagonista pese a terminar detrás de los cetáceos; en la segunda etapa volvió a ser el equipo estelarista con mayor efectividad en el juego fue el equipo más partidos ganó (13), también fue el arco con menos goles recibidos 17 goles se encajaron en el arco eléctrico, en la tabla acumulada terminó segundo detrás de los mantences confirmándose como el equipo más goleador del año con 68 goles.
Será la primera ocasión en la que Liga y Técnico Universitario se enfrentarán en un play-off definitorio de campeonato ecuatoriano.