Filastin

El primer foco del diario se puso en el conflicto entre los cristianos árabes y el hegemónico clero griego en la Iglesia ortodoxa de Jerusalén.También se convirtió en el más fiero y persistente crítico del movimiento sionista, al que denunciaba como una amenaza para la población palestina.El diario continuó su tirada hasta 1967, cuando anunció su fusión con Al-Manar para producir el periódico Ad-Dustuor, con sede en Amán (Jordania), que todavía sigue publicándose a día de hoy.[5]​ En 1914, Filastin fue clausurada por las autoridades otomanas tras haber criticado al mutasarrif en noviembre del año anterior, así como en otra ocasión por un comentario que las autoridades británicas resumieron de la siguiente manera: "una amenaza indefinida y fulminante de que, cuando los ojos de la nación se abriesen ante los peligros hacia los que se encaminaba, se erigiría como una inundación estruendosa y como un incendio incontenible y entonces habría problemas para los sionistas.También enfatizó su actitud positiva hacia los judíos, a los que ya había llamado previamente "hermanos".El consulado francés informó de que multitudes jubilosas habían llevado a los editores en hombros tras la conclusión del juicio.[2]​ La creación de Filastin en 1911 se considera la piedra angular del periodismo deportivo en la Palestina otomana.En realidad no resulta una coincidencia que el diario más activo de su tiempo fuese también el pionero en acontecimientos deportivos.Los corresponsales del diario en Jordania llegaron a entrevistar al rey en el Palacio de Raghadan.
Edición de marzo de 1925 en la que se publicó un editorial de cuatro páginas dirigido a Lord Balfour . El editorial empieza con el grito J'accuse! , en referencia al famoso caso Dreyfus , que había revelado el antisemitismo francés 27 años antes.
Editores y periodistas de Filastin en 1913. Sus fundadores Issa y Yousef el-Issa aparecen sentados en primera fila.
Carta abierta de Issa El-Issa a Herbert Samuel en 1922.
Edición del 18 de junio de 1936 que muestra al sionismo como un cocodrilo bajo la protección de un agente británico que les dice a los palestinos: "¡No tengáis miedo! Os tragará pacíficamente...". [ 4 ]
Vendedor callejero de Filastin en Jaffa (1921).
Daoud El-Issa con el rey Ali bin Hussein del Hiyaz , en el puerto de Jaffa, 7 de noviembre de 1933.