Fiestas de Versalles

Su intención política quedó explicitada en sus Mémoires pour l'instruction du Dauphin ("Memorias para la instrucción del Delfín").

También la República francesa organiza en Versalles todo tipo de actos públicos y privados.

En tanto que diversión principesca y escenografía del poder, las fiestas reales se remontan a la Antigüedad, siendo célebres las que celebraban los emperadores romanos, como Nerón en su Domus Aurea.

Su objetivo era doble: asecurarse una corte dócil y construirse una imagen que le sobreviviera.

Su título se inspiró en un episodio del Orlando furioso de Ariosto, en el que la hechicera Alcina retiene como prisioneros al caballero Roger y sus compañeros en su isla.

Conocido con el nombre de Grand Divertissement royal ("gran diversión real"), el acontecimiento solo duró una soirée según el livret publicado.

Mil doscientas personas se sentaron en las gradas, y trescientos en el parterre.

La reina María Antonieta organizaba fiestas en Trianon : Toda institución, asociación, empresa o particular cuya fortuna se lo permita, puede hoy en día organizar una fiesta privada en el palacio de Versalles.

Bal masqué ("baile de máscaras") dado por Luis XV en la Galería de los Espejos con ocasión de la boda del Delfín Luis con la infanta María Teresa de España , en la noche del 25 al 26 de febrero de 1745. A la izquierda, los disfrazados de ifs , a la derecha los disfrazados de turcos.