Fernando Bayardo Bengoa
[4] En febrero de 1952 pasó a cumplir funciones en Montevideo al ser nombrado Fiscal Adjunto a la Fiscalía de Corte,[5]cargo que ocupó durante una década.El gobierno de Jorge Pacheco Areco encargó entonces interinamente la Fiscalía de Corte a Bayardo, quien la ocupó en tal calidad durante casi dos años.[9] Bayardo fue el séptimo Fiscal de Corte titular desde la creación de dicho puesto en 1907, y el primero en haber realizado su carrera enteramente en el Ministerio Público (la mayoría de los anteriores lo había hecho total o parcialmente en el Poder Judicial, con la excepción del primero, Álvaro Guillot, que no había sido previamente ni juez ni fiscal.Desempeñó el citado cargo hasta su nombramiento como ministro, siendo sucedido en la Fiscalía de Corte por Mario Ferrari Silva.La Suprema Corte de Justicia pasó a llamarse únicamente Corte de Justicia, a secas, y perdió la mayor parte de sus competencias como jerarca administrativo del sistema judicial, por ejemplo, las referidas a designaciones y traslados de jueces, en las que pasó a tener solo la potestad de iniciativa y cuya resolución final quedó en manos del Poder Ejecutivo.Al ser sucedido este por Gregorio Álvarez en 1981, fue reemplazado en la titularidad de dicha cartera por Julio César Espínola.