Álvaro Guillot
Se desempeñó como miembro del Consejo de Estado en 1898-1899 y como diputado en tres legislaturas sucesivas en 1899-1907.[7] Al renunciar los titulares, Guillot fue convocado a la Cámara en marzo de 1902,[8] ocupando la banca durante el resto del período.[11] Por ley (más tarde numerada como 3.147), promulgada el 12 de marzo de 1907, a instancias del nuevo presidente Claudio Williman, se dieron nuevas denominaciones a algunos ministerios del Poder Ejecutivo.El hasta entonces Ministerio de Gobierno, cuyo nombre se remontaba a los comienzos de la independencia del país, fue rebautizado como Ministerio del Interior, denominación que conserva hasta la actualidad.El presidente Williman se proponía designar en dicho cargo a Guillot, pero no contando este todavía con cuarenta años cumplidos de edad como lo exigía como requisito el mencionado artículo 10 de la ley, debió esperar unos meses sin proveer el cargo, encargando del despacho interinamente al Fiscal de Hacienda, Juan Gil.[27] En forma póstuma se publicaron nuevas ediciones de la misma, que continúa siendo utilizada y citada en el ámbito jurídico uruguayo hasta la actualidad, especialmente el tomo dedicado al estudio de la posesión y la reivindicación.[31] Su viuda Sara Muñoz Rivera le sobrevivió durante 47 años y falleció en febrero de 1959.