Abel Pinto
En enero de 1900 fue trasladado al mismo cargo en Tacuarembó, y en diciembre de 1903 a San José.[4] En enero de 1908, ya transferidas las Fiscalías a la órbita del Poder Ejecutivo por la ley 3.246 del año anterior,[5] fue nombrado Fiscal de Menores, Ausentes e Incapaces,[6] Fiscalía que en octubre del mismo año se transformó en Fiscalía de lo Civil de Segundo Turno,[7] cargo que pasó entonces a desempeñar.[8] Con su ingreso, la Alta Corte quedó constituida, además de Pinto, por Ezequiel Garzón, Benito Cuñarro, Julio Bastos y Luis Romeu Burgues, integración que se mantendría durante casi 11 años hasta el cese de Garzón y Romeu Burgues en julio de 1925.Se trata del período más extenso en que la Corte ha permanecido con la misma integración en toda su historia desde su creación en 1907 hasta hoy.[9] En consecuencia, Pinto pudo permanecer en la Corte los meses restantes hasta cumplir los 70 años de edad, en octubre de 1934; llegando a completar veinte años de permanencia en el máximo tribunal del país, un récord que solo habían alcanzado previamente Benito Cuñarro y Julio Bastos, y que ya no sería posible reiterar a los magistrados de épocas posteriores, atento al plazo límite establecido constitucionalmente a partir de 1934 y que permanece vigente hasta la actualidad.