El bahaísmo[1] —conocido como fe bahaí entre sus seguidores y en la bibliografía relacionada—[2] es una religión abrahámica monoteísta, cuyos fieles siguen las enseñanzas del religioso persa Bahá'u'lláh,[3] su profeta y fundador, a quien consideran un Mensajero de Dios para la época actual.[6] Los principales pasajes de los textos sagrados bahaíes se han traducido a 802 idiomas.Nueve años después, exiliado en Bagdad (entonces parte del Imperio otomano), anunció de forma pública ser "Aquél a quien Dios hará manifiesto".Los bahaíes consideran su sepulcro en las afueras de la ciudad como el lugar más sagrado del mundo.En 1898 recibió la visita de los primeros peregrinos occidentales, entre los que estaban Phoebe Hearst y el primer creyente afrodescendiente, Robert Turner.En 1920, ‘Abdu'l-Bahá fue ordenado Caballero del Imperio Británico en reconocimiento a su labor humanitaria durante la Primera Guerra Mundial.Asimismo designó a su nieto mayor, Shoghi Effendi, como "Guardián de la Fe bahaí".[11] Shoghi Effendi, estudiante en Oxford cuando falleció su abuelo, fue Guardián hasta su propia muerte.Ya que el bahaísmo contaba apenas con una comunidad pequeña e inmadura cuando el Guardián se hizo cargo de liderarlo, se necesitaron muchos años para fortalecerla y desarrollarla, hasta que fuera capaz de asumir la estructura administrativa imaginada por `Abdu'l-Bahá.Al fallecer repentinamente el Guardián durante una estancia en Londres en 1957, no había establecido aún unas directrices claras sobre quién debía sucederle.Los bahaíes fieles a la Alianza aceptaron esta decisión, asumida por la que ellos consideran una autoridad central de su fe guiada por Dios.Sin embargo, diversos movimientos disidentes han elegido a sus propios Guardianes, a los que consideran los legítimos sucesores de `Abdu'l-Bahá y Shoghi Effendi, mientras que son considerados cismáticos por la Casa Universal de Justicia y la gran mayoría del movimiento bahaí.Desde sus inicios en el babismo, la fe bahaí no ha estado exento de disputas.Ya bajo Baha'u'llah tuvo lugar una divergencia (finalmente escisión) entre él y su hermanastro menor, Subh-i-Azal, a quien el Báb había nombrado vagamente como su sucesor, sujeto al consentimiento de Aquél al que Dios ha de manifestar Bahá'u'lláh.La Voluntad y Testamento de `Abdu'l-Bahá es el estatuto del orden administrativo bahaí.Asimismo designa a su nieto mayor, Shoghi Effendi, como Guardián de la Fe bahaí.Gracias a las precisas instrucciones de la Voluntad y Testamento, no se cuestionó la sucesión del liderazgo.Los bahaíes creen que Bahá'u'lláh ha sido el más reciente de estos mensajeros y que sus enseñanzas están orientadas a los nuevos retos morales y espirituales de nuestra época.Durante sus viajes por Europa y Norteamérica en 1912, `Abdu'l-Bahá enumeró en diversas ocasiones los principios fundamentales del bahaísmo en el ámbito de lo social.Sin embargo, hay algunas disposiciones que el Kitáb-i-Aqdas prescribe como obligatorias (pero ello no las constituye en ritos): Las leyes fundamentales de la fe bahaí se basan en las disposiciones del Kitáb-i-Aqdas.El bahaísmo contempla nueve días sagrados al año, en los que no se trabaja.La fe bahaí participa cada vez más en proyectos de desarrollo económico y social por todo el mundo.Se la conoce como haykal ("templo" en árabe) y fue establecida por El Báb.Tanto El Báb como Bahá'u'lláh escribieron obras en forma de estrella.El símbolo usado en anillos y la caligrafía con el Más Sagrado Nombre también suele aparecer, con frecuencia, en forma de dos estrellas, representando estilizadamente el cuerpo o templo humano con las 5 extremidades, que simbolizan a los dos últimos Profetas de Dios, el Báb y Bahá'u'lláh, separadas por la caligrafía en árabe de la frase Yá Bahá'u'l-Abhá (يا بهاء الأبهى "¡Oh Gloria del Más Glorioso!
El
Mašriqu'l-Aḏkár
(casa de adoración bahaí) de Nueva Delhi, que atrae a un promedio de 3,5 millones de visitantes al año.