Así mismo se hizo una versión Station wagon y una del modelo pick-up.
Este a su vez, era manufacturado conjuntamente con el Warszawa, hasta que la producción oficial del último se concluyera en 1973.
Este modelo se haría inicialmente como un coche sustituto de y para todas las variantes del FSO 1500 original, la producción del citado se mantendría hasta el año de 1991, y ambos modelos tendrían sus respectivas actualizaciones durante su producción en conjunto, con pocas modificaciones en su mecánica.
Después de muchos intentos y algunas negociaciones, se tardaría por muchos años sin fructifcar en algo serio.
La producción del Polonez se mantuvo en este intervalo de tiempo, y este a su vez recibiría modernizaciones y un nuevo estilo de carrocería sería añadido, la station wagon.
Mientras tanto, la General Motors decide el construir su propia fábrica en Polonia, en la ciudad de Gliwice, donde se trasladó la producción del Opel Astra en 1998.
Así pues, la FSO se convertiría nuevamente y de facto independiente otra vez.
La FSO encontró su salvación en el mercado de Ucrania, donde el Matiz y el Lanos, ensamblados por el fabricante local AvtoZAZ, se haría muy popular gracias a la popularidad y fiabilidad de estos coches.
Durante este periodo, el gobierno polaco se comprometía activamente a la búsqueda de un socio estratégico para la FSO, pero ningún fabricante de automóviles extranjero mostró interés alguno por la FSO.
Finalmente, la FSO entró en diálogos con la británica MG Rover, pero las consultas no se prosiguieron ni progresaron a pesar del aparente interés demostrado por el consorcio chino-inglés, que en esa época se hallaba en serias negociaciones para luego ser adquirida por un inversor chino en su totalidad, y con lo que el tratar de motivar a que un fabricante chino de ese ramo invirtiera en dicha planta.
Hasta este periodo estaba pactada la licencia de producción del Aveo, y esta no sería retomada para continuar con el siguiente modelo.