FSO Warszawa

El Warszawa sería el primer diseño nuevo en Polonia después de la II Guerra Mundial.

Así pues, Polonia debía, según Stalin, avanzar hacia la autosuficiencia en la industria automovilística.

Los soviéticos dan a Polonia una licencia para la producción del coche M-20 Pobeda de la GAZ.

[2]​ En 1957, el semanario polaco "Motor" ensaya en carretera el Warsawa M20-57, que alcanzó una velocidad máxima de 109,2 km/h.

El estilo exterior fue tachado de obsoleto, con muy reducida visibilidad desde la posición del conductor.

Sin embargo, obtuvo notas bastante positivas por su sistema de frenos, su suave manejo, la bien lograda iluminación exterior, su confort y su desempeño urbano.

Se encontró que lo marcado por el velocímetro no correspondía a la velocidad real.

[2]​ Sin embargo, se valoró muy positivamente la eficacia del sistema de frenos, pero la fuerza que se debía aplicar en el pedal era demasiado alta, muy poco probable de que una persona enferma o debilitada la alcanzase.

[2]​ Este modelo fue apreciado por su versatilidad y su gran altura al suelo, lo que le permitió ciertas capacidades fuera de las carreteras asfaltadas.

Se aplaudió su asiento trasero, el primero divisible, lo que tendría un impacto positivo en el rendimiento.

[2]​ Igualmente, se hizo énfasis negativo en la velocidad, que no pasaba de los 126 km/h, muy escasa para entonces e incluso demasiado baja para su cilindrada.

Estos motores, gracias a su sencillo diseño, son muy fiables aún hoy día.

[2]​ Nombrado en honor a la ciudad de Varsovia, el Warszawa sería hasta 1957 un coche apreciado en Polonia, y que usaba componentes del Pobeda soviético, que luego sería fabricado bajo licencia.

Este sería mucho más moderno que el anticuado sistemas de válvulas laterales, usado anteriormente.

Adicionalmente hubo una variante comercial, sin contar que en Polonia y en otros países como Colombia fue extensamente usado como taxi.

La siguiente lista incluye a todos los países a los que se exportó el "FSO Warszawa" Sus medidas y desempeño son bastante similares que los del derivado del M-20 ruso, exceptuándose: Las dimensiones, peso, neumáticos, detalles de la carrocería son las de los modelos 203/223:

La línea de producción del FSO Warszawa, en el año 1951.
Frontal de un FSO Warszawa, de 1951
Parte trasera de un FSO Warszawa, de 1951.
Warszawa 223
Un Warszawa pick-up .
Un "Warszawa 210" ; un prototipo que usa un motor de seis cilindros, de la década de los 60, y que no pasó de la fase de estudio.
Un "Warszawa 204" ; usado como prototipo para dresina ferroviaria o zorrilla de rieles, data de la década de los 60, sólo se usó como un vehículo prototipo de pruebas.
FSO Warszawa en una calle de Bulgaria.
FSO Warszawa 223 modificado.
FSO Warszawa M20-57
Toma frontal de un FSO Warszawa 201
Toma trasera de un FSO Warszawa 201