Provincia de Fars

Fars es la forma arabizada de Pars, ya que el árabe carece del fonema /p/.

La parte sur también comprende altas regiones e incluye las montañas Maharloo, Kharman y Toraj, que unen los altos de la provincia Kohkiluyeh con los montes Mamesani, e incluyen los montes Darab y el altiplano de Tangistan.

Aun así, los aqueménidas fueron los primeros en crear un Estado centralizado en Persia hacia el 700 a. C. A falta de pruebas históricas, se atribuye legendariamente al aqueménida Teispes (hijo de Aquemenes según fuentes greco-europeas no confirmadas por textos persas) que condujo a los persas nómadas a asentarse al sur de Irán en Anshan, fundando Istakhr (también en Fars), en tanto que Elam sucumbía al imperio asirio del rey Asurbanipal hacia el 640 a. C. Tras la muerte de este, el Imperio Asirio se desintegraría ante el ataque medo, babilonio y escita.

Sin embargo, estos no residían en la ciudad, ya que por lo general habitaban en Susa, Babilonia o Ecbatana, debido a lo cual los griegos apenas tenían conocimiento de ella.

Alejandro Magno arrasaría con otras ciudades en Fars, como Gōr, inundándola con las aguas de un río cercano, e Istakhr, quemando el original del Avesta, que se encontraba en esta ciudad.

Tras la muerte de Alejandro Magno, el Imperio Macedónico se fragmentó, dándose luchas entre los generales macedonios.

Sin embargo, una segunda dinastía iraní venida del pueblo parni habría de imponerse: la Arsácida que fundaría el Imperio Parto.

El imperio funcionó como una confederación de reinos, provincias y ciudades estado, que en momentos ayudaban a debilitar al Estado parto, entre los cuales se hallaba Pars (Fars).

Hacia la primavera de 632, mientras el último soberano sasánida Yazdegard III tomaba posesión del reino, los árabes comenzaron a hacer sus primeras incursiones en territorio persa, coincidiendo con el declive económico y las luchas internas feudales del Imperio sasánida.

Persia, esencialmente zoroastriana, se convirtió al islam, y con el tiempo adoptó la caligrafía del árabe, aunque conservó su propio idioma persa, ya que según el islam los pueblos tienen derecho a conservar su lengua original.

La dinastía iraní Samánida, que gobernó las planicies de Asia Central, promovería el uso del persa.

En los años posteriores surgió una nueva metrópolis en Fars, Shiraz, al mismo tiempo que se reconstruían otras ciudades como Firuzabad.

Una vez que los inyuidas acrecentaron su poder, el Khan Abu Sa'id, hijo de Öljeitü, se enfrentó a ellos en 1325.

En abril de 1393, Tamerlán invade Fars, derrota y elimina a los Muzafáridas, quienes se encontraban en una lucha familiar por el poder.

Salón de audiencias en Pasargada (provincia de Fars).
Persépolis , capital persa aqueménida (512-330 a. C.).
Templo de fuego en Naghsh-e-Rostam (provincia de Fars).
Relieve de Ardeshir I en Naghsh-e-Rostam (provincia de Fars).
Ciudadela Arg e Karim Khan en Shiraz (provincia de Fars).
División política (shahrestanes) de la provincia de Fars