Expedición de Charles Town

La expedición sería financiada tomando a otras comunidades coloniales inglesas como rehenes luego de destruir Charles Town.[2]​ No fue sino hasta finales de 1705 que d'Iberville consiguió el permiso del Rey Luis XIV para la expedición.[4]​ El rey proveyó barcos y algunas tropas, pero exigió que d'Iberville cargue con el costo inicial de equipar la expedición.[6]​ Primero zarparon en dirección a las Indias Occidentales, en donde se reclutaron tropas adicionales en Martinica,[7]​ y d'Iberville saqueó el puerto inglés de Nevis con éxito.[1]​ Anticipando que se intentaría un desembarco en la Isla James, la cual resguardaba la entrada sur al puerto, Johnson posicionó la milicia allí bajo el mando del Teniente Coronel William Rhett.[14]​ El extremo norte de la Isla James fue fortificado con el Fuerte Johnson, en el cual contaba pocos cañones cuyo rango no era adecuado para evitar que los barcos ingresen al puerto.[18]​ Tarde esa noche, Johnson recibió noticias de que el grupo en el cuello aún se encontraba activo, y envió al Teniente Coronel Rhett con 100 hombres a investigar.[12]​[19]​[20]​ El 11 de septiembre el Teniente Coronel Rhett zarpó con la flotilla colonial para buscar a los invasores, solo para descubrir que ya se había ido.[21]​ Su capitán había calculado mal la distancia desde San Agustín y llegó a tierra más al norte antes de darse la vuelta.[23]​ En respuesta a la expedición franco-española, los carolinos lideraron asaltos indígenas que asediaron Pensacola, uno de los últimos asentamientos españoles en la Florida.
Pierre Le Moyne d'Iberville fue el organizador de la expedición.
Un mapa de 1733 que muestra a Charles Town y sus alrededores. Se puede observar al Fuerte Johnson en el extremo inferior del mapa.