Copa de Europa de baloncesto
Y en 1972 creó la Copa Korać, en la que participaban los equipos mejor clasificados de cada país que no habían podido acceder a los torneos concebidos para los campeones de liga y copa.En la temporada 1987-1988, la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) cambió el formato de competición y volvió a instaurar una final four (final entre cuatro) para decidir el campeón europeo, como ya sucediera en 1966 y 1967.Horas antes, los perdedores de las semifinales deben disputar el partido por el tercer y cuarto puesto.Este formato en seguida se convirtió en el punto cumbre del baloncesto europeo al reunir a la flor y nata del baloncesto mundial, incluidos representantes y ojeadores de equipos de la NBA.El Real Madrid CF es el club que más veces se proclamó el mejor de Europa.En este último caso, los trofeos de las seis primeras ediciones del torneo fueron a parar a las manos soviéticas del ASK Riga (3), el CSKA Moscú (2) y el FC Dinamo de Tbilisi (1).El ateniense AEK Atenas no ganó título alguno en esta competición, tan solo pudo ser finalista en una ocasión (1998), pero sí es el club que más espectadores logró acoger en su recinto de juego para presenciar un encuentro.Se estima que unas 40.000 personas llegaron a sentarse en las gradas de mármol del Estadio del Panathinaikos (no confundir con el Spiros Louis) para animar al AEK en sus partidos más importantes, disputados sobre una tarima de madera.El serbio Radivoj Korać encestó 99 de los 155 puntos que le endosó el OKK Belgrado al sueco Alvik BK en la temporada 1964-1965.Al estar prácticamente resuelta la eliminatoria tras el partido de ida disputado en Edimburgo (84-123), ambos equipos no se aplicaron en defensa para volcar sus energías en el ataque durante la primera mitad.Hasta el otoño de 1969, nadie había perdido en esta competición un encuentro anotando 120 puntos, circunstancia que nunca más se repetiría.Los turcos ganaron el partido (40-39) pero perdieron la eliminatoria en la vuelta, en la que tampoco se pudieron ver muchos encestes (54-39).El BC Akademik logró establecer en 1974 dos récords a costa del marroquí RS Berkane, último conjunto magrebí que compitió en la Copa de Europa.Conjuntos de Marruecos, Túnez y Egipto también participaron en la máxima competición europea, siendo el egipcio Alexandria Basket el último competidor africano.La única vez que se inscribió un libanés fue en la campaña 1957-1958 y, en aquella ocasión, por incomparecencia, el UB Beirut fue superado por el sirio JS Alepo y así se resolvió la primera eliminatoria de la historia de esta competición.Por otro lado, junto con Francia, España es el país que más finales organizó; cuatro en Madrid, dos en Barcelona y otras dos en Zaragoza, en un total de ocho ocasiones.En aquella ocasión, el KK Split venció al F. C. Barcelona por 70 a 65 ante 15.000 espectadores que poblaron las gradas del parisino Palais Omnisports.Sin embargo, el equipo que más veces estuvo presente de forma consecutiva en el partido decisivo es el Pallacanestro Varese.Los italianos encadenaron una racha de 10 presencias, entre 1970 y 1979, aunque solo se proclamaron vencedores en cinco ocasiones.Quien más puntos encestó en una final fue el montenegrino Žarko Varajić, que en 1979 le anotó 45 al Pallacanestro Varese siendo jugador del KK Bosna de Sarajevo.En 1996, el Panathinaikos griego ganó la Euroliga al Barcelona, tras considerar los árbitros que Vrankovic había taponado correctamente una canasta a Antonio Montero.La repetición de la jugada, demuestra que la pelota tocó el tablero y por tanto, la canasta era válida.El mítico Serguéi Belov, jugador del CSKA Moscú, logró ser el máximo anotador de una final en tres ocasiones (1970, 1971 y 1973).Al mando del ASK Riga, el soviético Gomelsky reinó en Europa en las tres primeras ediciones, más un cuarto título con el PBC CSKA Moscú (1958, 1959, 1960 y 1971).Al mando del Real Madrid CF, el alicantino Ferrándiz reinó en Europa en 1965, 1967, 1968 y 1974.El italiano Dino Meneghin fue el jugador que más Copas de Europa conquistó: siete.