Etnias de Etiopía

El inglés es el idioma extranjero más hablado, pues se enseña en las escuelas de secundaria; por otro lado, el amhárico es el lenguaje de las escuelas primarias, pero está siendo reemplazado en muchas áreas por lenguas locales como el oromo, el somalí y el tigriña.

El censo está basado en estimaciones de la población en 2017.

Teniendo en cuenta las subdivisiones propias de cada etnia, se cuentan unos 140 grupos étnicos distintos que suman casi 107 millones de habitantes.

[1]​[2]​[3]​ Estos pueblos se han visto afectado por los grandes planes de regadío proyectado en la cuenca del río Omo, que han terminado con la construcción del embalse de Gilgel Gibe III.

El gobierno prevé dedicar 240.000 ha al cultivo de caña de azúcar y algodón al norte del lago Turkana, con lo que afecta al libre movimiento de estas tribus.

Miembro de la tribu de los mursi, una de las etnias que forman parte de la gran diversidad que conforman los grupos étnicos de Etiopía.
Mapa de las regiones y zonas de Etiopía
Principales grupos étnicos de Etiopía
Camellero afar, etnia que vive en el nordeste de Etiopía , en una zona desértica
Muchacha del pueblo nyangatom , con unos 54.000 miembros, de los que unos 39.000 viven en Etiopía , en el valle del río Omo , y el resto en Sudán del Sur .
Campesino amhara cargando heno
Madre kambata con sus hijos enfrente de su tuku, la choza con el tejado de paja cónico, en la zona Kembata Tembaro, de la Región de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur en Etiopía.
Viviendas del pueblo konso cerca de Konso , en Etiopía
Mujer bodi, una rama de los me'en o mekan.
Mercado en la ciudad de Jinka, donde un cuarto de la población pertenece al pueblo aari .
Mujer mursi con plato labial y otro en la oreja.
Mujer mursi con escarificaciones en el brazo.
Mujer daasanach en Omorate, Etiopía.
Hombre de la tribu daasanach
Mujer suri con un plato labial
Mujer arbore en el valle del río Omo, en Etiopía
Hombre joven de la etnia toposa.
Miembros de la tribu hamer practicando el salto sobre las vacas, que consiste en caminar sin caerse.
Muchacha de la etnia hamer