También son conocidos como A’ari, Ara, Aro, Aarai, Arri, Shankilla, Shanikiliña o Shankilligna.
[3] Se organizan en clanes autónomos entre los que destacan los de Argenne, Shangama y Ubamer[4].
Otros dialectos de la región vinculados a clanes aari son el goza, bako, biyo, galila, laydo, seyki, shangama, sido, ubamer y zeddo.
La venta de productos artesanales es un recurso explotado principalmente por los Mana, un linaje aari.
Considerados por sus vecinos como gente de trabajo y no guerreros se organizan en clanes autónomos.
Los Aari generalmente no practican la mutilación genital femenina, ni la circuncisión masculina está prescrita culturalmente[4].
Las enfermedades del tracto respiratorio y digestivo todavía cobran muchas vidas entre los más jóvenes.
La malaria es un problema creciente en las tierras bajas; ocurren brotes ocasionales de meningitis y fiebre recurrente.