Plato labial

A veces se le suele llamar dilatación labial o decoración facial.

Este adorno ha provocado que las mujeres de las tribus mursi y surma sean vistas como una atracción turística.

Entre los haida, tsimshian y tlingit, las mujeres utilizaban las placas labiales como símbolo de madurez, indicando que ya era elegible para ser esposa.

La colocación del primer plato a una muchacha se celebraba con un festín familiar.

[12]​ En los países occidentales, algunos jóvenes, especialmente los miembros del movimiento primitivo, urbano o moderno, han adoptado perforaciones mayores a inicios del siglo XXI, lo suficientemente grandes como para utilizar placas adecuadas.

Una joven de la tribu haida con un disco labial, retratada por George Dixon en 1789.
Raoni Metuktire , gran jefe del pueblo kayapó , Brasil .
Mujer mursi con el disco labial.