Estroma (filosofía)

Esta estudia la estructura foliátil, hojaldrada, ahojada, en "estratos" de los niveles intencionales, cuando se han retirado las estructuras eidéticas y cuando no hay la facilidad de un en-sí metafísico que obliga la escala eidética.

[6]​ La estabilidad se obtiene por medio de la articulación entre las correlaciones horizontales y las verticales, en lo que resultará ser una matriz fenomenológica.

Esta estructura da lugar, en cuanto se conoce la interrelación de sus niveles y partes, a una arquitectónica.

[4]​: 101  En primer lugar, rechaza la propuesta idealista de Edmund Husserl y los husserlianos estrictos.

Sánchez Ortiz propone un nivel trascendental, el nivel originario que toda la especie humana comparte por igual, y hay múltiples egos, pero no hay un ego que sea trascendental, al modo de una instancia suprema desde donde el sujeto operaría.

[4]​: 119  Y contrasta también con el «materialismo filosófico» de Gustavo Bueno, en cuanto este sistema ha quedado prisionero, a su juicio, del eidetismo.

[9]​ En las discusiones física/filosofía, la filosofía pretende no prescindir de la ciencia, menos aún ir contra ella, pero tampoco ser su subalterna.

[10]​ La mecánica cuántica se rige por sus leyes: cuantización, superposición, incertidumbre, transprobabilidad, entrelazamiento y virtualidad.

Sus proponentes revisan los descarríos a los que todo sistema de ideas se expone.

[11]​ Defiende, por tanto, una filosofía realista, materialista, y filosófica del lenguaje, contraria a la de Ricardo Sánchez Ortiz de Urbina al rechazar expresamente la fenomenología: “La Estromática, obviamente, no puede confundirse con la estromatología o fenomenología materialista.

Para la filosofía estromática los seres humanos no son sólo intenciones o cerebros, sino que es el cuerpo entero humano, también con sus manos, lo que define a las personas, ya sea en la ética, moral, política, artes, ciencias y tecnociencias.

Todo estroma implica referencias fisicalistas, emociones psíquicas y conceptos e Ideas.