KIC 8462852

KIC 8462852 inicialmente llamada estrella de Tabby de forma epónima debido a que inicialmente fue investigada por Tabetha S. Boyajian y posteriormente bautizada como estrella Boyajian,[1]​ o WTF Star, formalmente por la oración (Where's the Flux?en inglés o ¿Dónde está el Flujo?,[2]​[3]​[4]​[5]​ pero también una referencia a la jerga en inglés WTF)[6]​ es una estrella localizada entre las constelaciones de Cygnus y Lyra, aproximadamente a 454 pársecs (1500 años luz) de la Tierra.[7]​[8]​ Medir estas fluctuaciones es una manera común de detectar los planetas que orbitan en torno a estrellas lejanas.Aun así, esta estrella presentó unos cambios de luminosidad excepcionales.Con una magnitud aparente de 11,7, la estrella no puede ser vista a simple vista, pero es visible con un telescopio mayor de 130 mm[10]​ en un cielo oscuro con poca contaminación lumínica.[17]​ Se espera que las revisiones de archivos fotográficos adicionales puedan resolver este asunto.Algunos astrónomos piensan que estas observaciones serían compatibles con mega estructuras producidas por civilizaciones alienígenas, como esferas de Dyson.(2) Señales de banda ancha que podrían deberse a propulsores en el sistema estelar.Los restos planetarios todavía en órbita de la estrella entonces explicarían las caídas observadas en la intensidad lumínica.Conjeturan que el magnetismo estelar puede estar involucrado en KIC 8462852.[23]​ Ballesteros y otros (2017) propusieron un gran planeta anillado arrastrado por un enjambre de asteroides troyanos en su punto Lagrange L5 y estimaron una órbita que predice otro evento a comienzos de 2021, debido a los principales troyanos, seguidos por otro tránsito del hipotético planeta en 2023.[25]​ La observación de velocidad radial actual (cuatro observaciones a σv ≈ 400m s −1) difícilmente restringen el modelo, pero nuevas medidas de velocidad radial, reducirían en gran medida la incertidumbre.[24]​[26]​ También se ha postulado un conglomerado de actividad magnética, es decir, manchas solares, rotación diferencial, cambios ocasionales en la distribución de la fotosfera y simplemente variación aleatoria en la eficiencia convectiva.Lo cual es algo sin precedentes para una estrella clase F en un periodo tan corto de tiempo.El telescopio relativamente pequeño del observatorio empleó un método de detección único especialmente sensible a las señales en forma de pulsos sin obtener resultados concluyentes.Si unos hipotéticos extraterrestres hubieran dirigido pulsos intencionados de láser en el espectro visible hacia la Tierra, el Observatorio de Boquete podría haberlos detectado siempre que hubiesen superado el nivel mínimo detectable por el sistema.La inmersión actual está mostrando inicialmente un patrón similar al que sucedió a los 759'75 días del evento 2, época 2 de Kepler.Las observaciones se reanudaron a finales de febrero.Para el 18 de marzo de 2018, la estrella había bajado en más del 1% en la banda g, según Bruce L. Gary,[36]​ y alrededor del 5% en la banda r, lo que la inmersión más profunda observada desde la Misión Kepler en 2013, según Tabetha S.
Imágenes de la estrella en infrarrojo y ultravioleta.
El ángulo de visión y la distancia del planeta (hipotético) y de nuestra posición de observación ( Erde es ‘Tierra’ en alemán).
Impresión artística de una estrella joven con material de coalescencia alrededor de ella.
Impresión de un artista de una colisión masiva con un protoplaneta.
Impresión del artista de un enjambre en órbita de fragmentos de cometas polvorientos.
Impresión artística de una modificación de un enjambre de Dyson.