Estado de Yap

Colonia es la capital del estado de Yap, que administra tanto las Islas Principales de Yap como la isla de Satawal, así como catorce atolones que se extienden hacia el este y el sur por unos 800 km, a saber Eauripik, Elato, Fais, Faraulep, Gaferut, Ifalik, Lamotrek, Ngulu, Olimarao, Piagailoe (Fayu occidental), Pikelot, Sorol, Ulithi, y Woleai.Las islas exteriores, ahora parte del estado de Yap, se establecieron desde Polinesia.Los primeros occidentales en visitar la isla fueron los portugueses en 1525 cuando el navegante Diego da Rocha llegó a Ulithi y permaneció allí durante cuatro meses.Las Islas Carolinas estuvieron bajo el dominio español desde el siglo XVI hasta finales del XIX, pero la mayoría de las comunidades en las islas del actual estado de Yap tienen poco contacto con los europeos y viven en completa independencia.Al comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1914, el Imperio del Japón ocupó la zona.El estado de Yap tiene cinco idiomas oficiales: inglés, ulithiano, woleaiano, satawalés y yapés.Muchas familias cultivan taro, árboles del pan, verduras y bananas para su propio consumo.[5]​ China Exhibition & Travel Group ha anunciado planes para desarrollar un resort de 4000 unidades en la isla.Algunos pueblos están unidos por caminos antiguos con un empedramiento tradicional y extraordinario en las islas del pacífico.Los motivos más importantes de la pintura tradicional consisten en animales, como peces y tortugas en muchos casos.
Mapa náutico español de las islas micronesias de 1886, muestra Olimaraos, Piagailoe (Del oeste Fayu), Pikelot, Elato, Lamotrek y Woleai.
Un mapa detallado de Yap.
Falalp, Atolón Woleai
Arquitectura tradicional de Yap