Estadio Benito Villamarín

El estadio Benito Villamarín es un recinto deportivo de Sevilla, propiedad del Real Betis Balompié, en el que este club disputa sus partidos como local.Para continuar su actividad, el club consiguió que el consistorio le cediese una parcela situada a escasos metros de allí, en unos terrenos conocidos como La Huerta del Fraile, en lo que actualmente es el barrio del Porvenir, en los terrenos del Patronato Obrero.[5]​ Esos terrenos pasaron a ser propiedad del club y fueron rodeados con unas tablas verdes.[5]​ En 1924 llegó a la presidencia del club Ramón Navarro Cáceres, que pretendió modernizar la entidad.[6]​ Ya en 1912, el arquitecto Aníbal González, dentro de los planes para Exposición Iberoamericana había proyectado un estadio para la muestra y en 1923, el comité ejecutivo encargó al arquitecto Antonio Illanes del Río su diseño.[7]​ El estudio técnico para su construcción fue realizado por Manuel María Smith e Ibarra, que había sido el autor del estadio de San Mamés de Bilbao en 1913.[10]​ En 1930, al terminar la Exposición, el campo siguió siendo propiedad municipal.[11]​ Durante la Guerra Civil, el Ayuntamiento requisó el estadio y lo entregó al mando militar, que lo destinó sucesivamente a acuartelamiento de las tropas marroquíes, sede del Estado Mayor italiano (que realizó algunas obras en el interior para adaptarlo a sus necesidades) y sede de la unidad de caballería mecanizada.[13]​ Trece años más tarde, en octubre de 2010, el estadio volvió a renombrarse como "Benito Villamarín", tras una votación en la que participaron 9.926 socios.Tras la normativa de la UEFA de obligar a todos los estadios del Continente (que disputasen competiciones europeas) a tener todas las localidades sentadas, el consejo de administración del Real Betis Balompié, decidió demoler las gradas del antiguo estadio, levantado en su lugar unas nuevas.Los autores del proyecto fueron el arquitecto principal Antonio González Cordón, los colaboradores Fermín Gómez y Tomás Garrido, el arquitecto técnico Manuel López Ruiz y la dirección facultativa de Fernando Medina Encina.Para ese partido, el club dispuso de 40.000 localidades, pese a lo cual no se pusieron entradas a la venta para garantizar que todos los socios pudieran acceder al encuentro.Se organizó un acto en el que se dio oficialidad al nuevo nombre del estadio, "Manuel Ruiz de Lopera", que fue elegido en votación al inicio de la temporada 98-99 por los abonados béticos.Una vez concluido gol sur, quedó centrado con las tres gradas.El resto del estadio no será demolido, pero si objeto de profundos cambios.Se generalizan las entradas al estadio transformándose la galería de distribución general en una vía peatonal abierta donde a un lado se disponen las tiendas y al otro los accesos de escaleras a cada nivel del graderío.La final del Campeonato de España, se ha disputado en cuatro ediciones en Sevilla.
Vista del estadio de la Exposición en Heliópolis hacia 1929
Fachada del estadio hacia la avenida de la Palmera
El estadio Benito Villamarín después de la demolición de la grada de Gol Sur, en 2016