Con la entrada de la Segunda República (1931) pasó a llamarse avenida de Mayo y durante el periodo franquista se denominó avenida la Victoria.[1] Esta vía se formó en el último tercio del siglo XIX, cuando en 1884 se acordó la prolongación del paseo de las Delicias en 1.358 metros, a partir de un paso a nivel del ferrocarril que se encontraba situado junto a la actual glorieta de México.En 1927, se produjo un ensanchamiento de la vía y se conectó con el camino viejo del Guadaíra por lo que pasó a servir como acceso principal desde Cádiz.También se edificaron en ella algunos pabellones, el del Aceite, desaparecido durante la Guerra Civil; el de Cuba y el de la República Dominicana que aún permanecen.[2] En 1920 se establecieron las normas municipales que regían la edificación en esta área, se imponían viviendas unifamiliares exentas, rodeada de jardines con verjas o tapias de cerramiento.
Villa Sara y Villa Pilar fueron construidas en 1922, por el arquitecto
Juan Talavera y Heredia
, para Sara y Pilar Barquín.
Casa de Ana Gómez Millán, ofrecimiento de la ciudad de Sevilla a la esposa de Aníbal González. Proyecto de Juan Talavera y José Espiau.
Sede del Colegio de Arquitectos Técnicos y Aparejadores de Sevilla (2005).