[2] Esto supuso un incremento de 3 956 usurarios sobre el año anterior y en términos relativos un aumento del 16,5%.
[1] Hasta 1980 perteneció también a la línea entre Ripoll y San Juan de las Abadesas.
La estación tiene su origen más inmediato en 1877, mediante la constitución de la "Sociedad del Ferrocarril y Minas de San Juan de las Abadesas” (FMSJ) la cual, mediante subcontrata, iba a realizar el tramo entre Vich y Torallas,[5] al cual pertenece la estación.
En 1880 se completó la línea hasta San Juan de las Abadesas, para conectar las industrias barcelonesas con las minas del Pirineo.
El estallido de la Guerra Civil en 1936 dejó la estación en zona republicana.
Todos los vanos son de arcos escarzanos, salvo los tres que dan acceso al exterior en la planta baja central, que son de medio punto.
Ambos estructuras del edificio de viajeros (la central y los anexos) tienen tejado a dos aguas, si bien con orientación diferente.
Una amplia marquesina cubre el andén lateral en toda la extensión del edificio de viajeros.
Los trenes semidirectos entre Barcelona y Puigcerdá no efectúan parada en esta estación.