[4] Hasta 1980 perteneció también a la línea entre Ripoll y San Juan de las Abadesas.
La estación tiene su origen más inmediato en 1877, mediante la constitución de la "Sociedad del Ferrocarril y Minas de San Juan de las Abadesas” (FMSJ) la cual, mediante subcontrata, iba a realizar el tramo entre Vich y Torallas,[5] al cual pertenece la estación.
Ese mismo año se abrió el resto del tramo hasta San Juan de las Abadesas, para conectar las industrias barcelonesas con las minas del Pirineo.
El estallido de la Guerra Civil en 1936 dejó la estación en zona republicana.
Se encuentra en el centro de la población, en la margen izquierda del Río Ter.
El edificio dispone de una marquesina que lo cubre en toda su extensión sobre el andén lateral.
Sin embargo es notorio por su gran tamaño el vasto edificio de estilo neorrománico que se construyó para la línea Ripoll-Puigcerdá.
Desde el andén lateral se accede a la vía general (vía 1), y con el primer andén central, cubierto parcialmente por una marquesina, se accede a dos vías derivadas a la izquierda de la general (vías 3 y 5).
Los andenes se comunican mediante un paso inferior con escaleras convencionales y ascensores.
La placa giratoria para locomotoras, la aguada y un depósito aún perduran, aunque en mal estado de conservación y desconectados de la red.
Una quitanieves está situada en reserva en la estación para actuar en caso de afecciones por la nieve.