Espejo (Córdoba)

El abastecimiento hidráulico de la colonia se lograba mediante un acueducto cuyos vestigios se localizan en terrenos de Nueva Carteya, Castro del Río y Espejo.

También se localizan numerosas cisternas o depósitos en algunos puntos de la actual ciudad.

Recientemente se ha encontrado otra Aljibe en perfectas condiciones junto a la Fuente de la Fuensanta, donde hubo una ermita-santuario a la misma advocación mariana, por lo que cabe pensar que fue la continuación de un antiguo santuario romano.

Desde el siglo XVI los arqueólogos vienen interesándose por tan glorioso pasado romano, a partir de las inscripciones descubiertas en su término.

Durante la batalla de Munda, entre Julio César y Pompeyo, prestó su apoyo a César, que la recompensó haciéndola colonia inmune y añadiendo al nombre de la colonia su propio nombre anteponiéndole Claritas Julia.

Bajo el poder musulmán —luego del dominio visigodo— muda Ucubi, o su latinizado Attubi, su nombre por el de Al-calá, topónimo árabe alusivo a la fortaleza que coronaba este asentamiento.

La gastronomía de Espejo gana fama en torno a su popular chorizo y la morcilla.

Varias industrias cárnicas elaboran estos y otros productos, que pueden degustarse también en los bares de la localidad.

Campos de cultivo de cereales. En segundo plano pueden apreciarse olivares y la localidad de Espejo.
Plaza central