Platalea leucorodia

Sin embargo, durante la Edad Media y el Renacimiento se la conocía con el nombre de averramía.En cambio, los juveniles tiene el pico grisáceo, y los polluelos de color anaranjado rosáceo.Las patas de las espátulas son negras, y en vuelo se ven extendidas hacia atrás.[7]​ A su vez, la familia Threskiornithidae se clasifica en el orden Pelecaniformes, junto a otras cuatro familias de aves acuáticas: Pelecanidae (pelícanos), Ardeidae (garzas), Balaenicipitidae (picozapato) y Scopidae (ave martillo).[8]​ Las espátulas son aves zancudas acuáticas de picos largos, planos y espatulados, los cuales usan para pescar en aguas poco profundas.La espátula común fue descrita científicamente por Carlos Linneo en 1758 en la décima edición de su obra Systema naturae, con el mismo nombre que en la actualidad, Platalea leucorodia,[9]​ El nombre del género, Platalea, es el nombre de esta ave en latín, que a su vez procede del griego πλατύς (platus) que significa «ancho, plano», en relación con su pico.[cita requerida] También pasa el invierno en río Guadalhorce, el delta del Ebro y algunos ejemplares en las lagunas de Villafáfila, Zamora.[cita requerida] Se han avistado algunos ejemplares en las Salinas del Cabo de Gata.En invierno las espátulas también pueden frecuentar hábitats marinos resguardados como los deltas, estuarios, rías y lagunas costeras.También come algas y pequeños fragmentos de plantas acuáticas (aunque posiblemente los ingiera accidentalmente junto a la materia animal).
Dos espátulas en Ucrania .
Por su pico es inconfundible con cualquier otro ave de su área de distribución.
Las espátulas habitan en humedales de aguas someras.
Las espátulas pescan manteniendo su pico abierto en la superficie del agua.
Al nacer su pico es bastante diferente del de los adultos.
Platalea leucorodia - MHNT